Concepto, Tipos y ejemplos de inventarios
un inventario es un registro de las pertenencias de una empresa. Es por eso que sirven como bases de información, en las que se agregan todos los datos relevantes para la identificación y manejo de una mercancía o recurso. Los datos más comunes que suelen tener estos registros son:
- Nombre del objeto
- Descripción del objeto
- Valor unitario
- Ubicación (en caso de existir en un almacén o depósito)
Estos datos ayudan a localizar, contabilizar y disponer de ellos de forma clara.
2. Registran el control de movimiento
Por ello no solo se trata de crear una relación de todo lo que tienes, sino de las operaciones que se han realizado con esos objetos. Los inventarios deben mantener el control de las pertenencias mediante la inclusión de los siguientes datos:
- Fecha de ingreso de la mercancía
- Fecha de salida de la mercancía
- Estatus del objeto
- Historial de actualización
Aquí nos referimos a todos los bienes materiales y tangibles que tiene una empresa. Incluye mobiliario y equipo para trabajar hasta los artículos que se guardan en los almacenes y que venden a sus clientes. Estos inventarios sirven para mantener el control en centros de almacenaje y para ubicar a los objetos dentro de tus bodegas o lugares de distribución.
2. Intangibles
Son los bienes que no pueden contabilizarse porque no son físicos como: saldos de cuentas bancarias, cuentas por cobrar, derechos de autor, marcas, etc.
Este tipo de inventarios funcionan principalmente en el área administrativa y financiera en lugar de estar en los almacenes o bajo el control de los representantes de ventas.
Según su tipo de producto:
3. De materias primas
Tiene en cuenta todos los materiales que se utilizan para producir la oferta que vende la empresa o negocio y que todavía no se procesan.
4. De productos en proceso de fabricación
En estos inventarios se considera la cantidad de materiales, la mano de obra y los gastos de fabricación según la fecha de cierre.
5. De productos terminados
Es común que en estos inventarios se registren los datos del fabricante, la fecha de entrada y el valor de compra y venta de cada mercancía.
1. Identifica en dónde se almacena todo el inventario
Un solo almacén no es suficiente, es necesario visitar varias locaciones, coordinar varios equipos de personas que se encarguen de cada espacio, y así optimizar el tiempo invertido.
2. Cuenta con un equipo dedicado al inventario
La gente que se encargue de eso deberá dedicarse con atención a todas sus etapas, ya que de ella depende que exista una rotación adecuada de la mercancía.
4. Establece métodos y frecuencias para administrar el inventario
Según el tipo de artículos y materiales que guardes en tu almacén, es posible elegir un metodo de control de inventarios. No todos funcionan para todas las actividades de negocio de las empresa.
Algunos de ellos son:
- Método de valoración de inventarios ABC
- Método de valoración de inventarios PEPS
- Método de valoración de inventarios UEPS
- Método de valoración de contenido cíclico
5. Crea la hoja para el periodo en curso
Elegir periodicidad conveniente para dar un seguimiento adecuado a tus existencias. Puede ser diario, semanal, quincenal o mensual.
6. Designa y agrega el código de cada producto
Debes hacer una clasificación de los artículos o materiales para que su gestión sea más eficiente (con código de barras, por ejemplo). Eso te permite hacer un seguimiento más puntual a tus productos, sobre todo para localizarlos rápidamente.
7. En la siguiente columna anota su descripción
Será necesario que tengas los datos adecuados para comprobar lo que aparece en el documento con las existencias físicas.
8. Luego anota las existencias del periodo anterior
Es el número con el que empiezas el periodo y que te sirve de comparación a medida que se actualiza la actividad de tu inventario.
9. Crea la columna de entradas
En caso de que lleguen más artículos, deja espacio para las entradas.
10. Haz la columna de salidas
Son tus ventas, la mercancía que sale del almacén. Quizá no todas resulten en ventas, pero así sabrás los artículos que están próximos a llegar a el local o hacia tu cliente final.
11. Deja espacio para la columna de stock (cantidad) vigente
Asegúrate de relacionar estas columnas con esa sencilla fórmula, para que se actualice la información de inmediato en cuanto se registre una entrada o cualquier otro movimiento en tu stock.
Podría aprovechar las funcionalidades que ofrece Excel para crear inventarios.
Ejemplos de inventarios
Inventario ABC de empresa tecnológica
En este ejemplo, somos gerentes de una empresa comercializadora de artículos informáticos y que somos distribuidores de productos especializados en audio y multimedia.
la tabla de inventarios ordenará los registros de acuerdo con la ganancia final esperada. Hace que sepamos que el producto que debemos priorizar en vender son los audífonos de gama media, mientras que los CD son los menos importantes.
Dar profundidad a algunos temas importantes
ResponderBorrarGracias por tu comentario, lo tomaremos en cuenta
BorrarLa información es muy completa, se recomienda el uso de menos texto para lograr captar la atención de los que tienen acceso a su blog ya que al observar tanto texto resulta tedioso su revisión, sintetizar mejor la información. Muchas gracias.
ResponderBorrarGracias por tu comentario. Trabajaremos en sintetizar la información para que sea más accesible. Apreciamos tu sugerencia.
BorrarEs buena la información, deberían hablar un poco más de los metodos de control de inventario. Gracias
ResponderBorrarGracias por tu sugerencia Viviana, en futuras publicaciones incluiremos mas información sobre los métodos de control de inventarios. Apreciamos tu sugerencia.
BorrarYesica, Más Imágenes podrían complementar y resaltar la información que se quiere dar a conocer .
ResponderBorrarGracias, Yesica. Añadir más imágenes es una excelente idea para complementar la información. Lo tomaremos en cuenta.
BorrarEl texto sobre inventarios es confuso y largo, lo que dificulta entenderlo fácilmente. Debería ser más breve y usar ejemplos simples para explicar cómo funcionan los inventarios en los negocios.
ResponderBorrarGracias por tu comentario, Jhovan. Nos esforzaremos por hacer el contenido más breve usaremos ejemplos.
BorrarDentro de los sistemas de registros intangibles, no hay una información clara, ya que, como no es medio físico es difícil realizar un inventario, para ello es importante definir unas políticas internas y específicas.
ResponderBorrarGracias por tu observación, Mauricio. Agregaremos información más clara sobre los sistemas de registros y definiremos políticas internas.
BorrarHay mucho texto. se puede hablar de los métodos mas utilizados en inventarios en las empresas y algún ejemplo para que el tema no sea tan extenso.
ResponderBorrarGracias por tu comentario. Nos enfocaremos en explicar los métodos de inventario más utilizados. Apreciamos tu sugerencia.
BorrarEn el punto 11 dice que se puede realizar una fórmula pero cuál es la fórmula?? Mucho texto y lo verdaderamente importante no lo encuentro 😡
ResponderBorrarGracias por señalarlo, Alejandro. Aclararemos y destacaremos la fórmula en el texto para que sea más fácil de encontrar. Apreciamos tu comentario
BorrarAl tener mucho texto se torna aburrido, deberían ser más breves al momento de explicar y poner ejemplos que se puedan entender fácilmente.
ResponderBorrarGracias por tu sugerencia. Trabajaremos en ser más breves y claros en nuestras explicaciones poniendo ejemplos en nuestras futuras publicaciones.
Borrarsería útil resumir algunos puntos clave para hacerlo más conciso y fácil de leer.
ResponderBorrarGracias por tu comentario estiven. Nos esforzaremos por resumir nuestra información en los temas próximos a tratar. Tomaremos en cuenta tu sugerencia.
BorrarMucho texto, precisar más la información.
ResponderBorrarGracias por tu observación, vamos a trabajar en sintetizar la información para que sea mas precisa y fácil de leer
BorrarDeberian implementar más imágenes y menos texto
ResponderBorrarGracias por tu sugerencia, Nataly. Añadiremos más imágenes y reduciremos la cantidad de texto para hacer el contenido más atractivo.
BorrarPara captar mejor atención, sería bueno realizar textos mas breves y preciosos.
ResponderBorrarVamos a enforcaros en hacer los textos mas breves y precisos para captar mejor la informacion.
BorrarGracias por tu comentario, lo tomaremos en cuenta.
ResponderBorrarEsta información contiene mucho texto, debería resaltar los puntos más importantes e implementar imágenes más atractivas. Jimena Renjifo
ResponderBorrarGracias por tu comentario, vamos a resaltar los puntos mas importantes y añadir imagenes mas atractivas para mejorar la presentaion de la informacion
Borrar